comenzarán a caer directamente sobre el Trópico de Cáncer, produciéndose el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur. Será el día más corto y la noche más larga del año, y el evento astrológico que anuncia la entrada del Sol en Cáncer.
Los Equinoccios y los Solsticios abren ciclos, las 4 estaciones del año, y a la vez son parte de un ciclo mayor de la vida en la Tierra: el viaje de traslación alrededor del Sol (1 año calendario). El Solsticio de Invierno marca el nacimiento de un ciclo de la naturaleza en el cual comienzan a brotar las semillas, cambian el pelaje los animales, y el hombre y la tierra renuevan sus energías y se purifican. A partir del Solsticio de Invierno en nuestro Hemisferio Sur la noche irá disminuyendo diariamente en un minuto, lo que irá haciendo “crecer” el día en la misma proporción, hasta que el 21 de septiembre se produzca el Equinoccio que da paso a la Primavera.
La Celebración del Solsticio en la Cultura Indígena
A través de la historia muchos rituales y festivales se han organizado para celebrar este evento Cósmico. En los Solsticios, los rayos solares llegan a los límites máximos que pueden alcanzar, caen en forma vertical al norte y sur del Ecuador sobre los trópicos, marcando el cambio de estaciones.
Los pueblos quechuas, aymaras, kollas, incas, rapanui y mapuches celebran el año nuevo indicado por el Solsticio de Invierno, como una época de purificación y renovación. Este hecho anuncia para las culturas ligadas conscientemente a la Tierra, el despertar de las actividades que prepararán las siembras para una nueva temporada. Con ceremonias de purificación, los mapuches, uno de los principales pueblos originarios de Chile y Argentina, celebran el Wetripantu, el Año Nuevo indígena. Los Incas lo llaman el Inti Raymi.
La cosmologia indígena se basa en la interrelación de dos fuerzas universales: masculina y femenina, arriba y abajo, el Sol y los seres humanos. El Inti Raymi (o Jatun Punchay, el Gran día) simboliza la eterna unión del Sol y del Ser Humano. Por eso, la celebración es un proceso de diálogo entre:
El mundo de arriba (Hawa Pacha or Alaj Pacha);
Este mundo (Kay Pacha or Aka Pacha);
El misterioso mundo de abajo (Uku Pacha or Manqha Pacha); y
El mundo espiritual de los muertos (Chayshuk Pacha).
Tiempos de Renacimiento
El Solsticio de Invierno representa el renacimiento de la Luz, porque desde ese momento la noche irá disminuyendo haciendo que la luz del día se extienda cada día más.
Es importante poder conocer y comprender el ciclo de las estaciones como el propio ciclo de nuestras vidas: en la primavera se nace, en el verano se crece, en el otoño se decrece y en el invierno se muere para renacer. Esta es nuestra propia naturaleza.
Nuestro Planeta nos está pidiendo a la humanidad que retomemos ese entendimiento de unidad, ese grado de consciencia donde la conexión con los ciclos de la Tierra, con los del Sol y la Luna sean sagrados para nuestra existencia. ¿Puedes observar esta necesidad de todos?
Necesitamos cambiar la mirada, transformar la imagen que tenemos de nosotros mismos, de nuestra relación con el entorno, y hacernos cargo de crear nuevas bases y conceptos universales que sustenten el equilibrio de la vida en la tierra. Perfilarnos y afianzarnos como constructores del cambio es lo que nos conduce a la sanación propia y la de nuestro mundo. Y la profunda y auténtica unión con el Cielo y la Tierra es la llave.
Por eso es importante acompañar el Solsticio de Invierno haciendo una meditación, centrándonos y conectándonos con el proceso vivo de la Tierra. Entonces, te propongo que nos tomemos un momento y nos concentremos en la respiración, sintiendo el equilibrio con cada inspiración y expiración: Inspiro equilibrio; expiro equilibrio. Simplemente eso. Y mientras tanto visualiza la llegada del Invierno como un ciclo de renacimiento. Y si te animas a más, abajo te dejo un Ritual!
Es necesario que la Tierra mantenga su equilibrio, y que nosotros los seres humanos nos concentremos también para crear ese balance, manteniendo equilibrio interno y externo. Somos hijos de la Tierra, y todo lo que le pasa a nuestro Planeta nos pasa a nosotros. Al cuidar a la Tierra, nos ayudamos nosotros mismos. Y al cuidarnos a nosotros, cuidamos a la Tierra.
El Ritual del Solsticio de Invierno
Según la cultura indígena, cuando los rayos del Sol comienzan a caer directamente sobre el Trópico de Cáncer, produciéndose el Solsticio de Invierno, se renuevan las energías entrando en las aguas frías del Sur.
Por eso, te propongo que crees esa conexión y abras este nuevo ciclo en tu Ser, comprendiendo que el Sol que está naciendo está ya renovando la energía vital de la Tierra y de nosotros mismos. Báñate en aguas frías, y con ese simple acto estarás abriendo el nuevo ciclo en tu propia química, activando la renovación de tu energía vital a partir de la liberación de toxinas que el agua fría produce en tus células. Si es en el mar, un lago, laguna, río, mucho mejor entonces. Sino, simplemente un baño de agua fría.
Centro Antara es un espacio en Almagro para la asistencia y aprendizaje de técnicas armonizadoras del ser (yoga y reiki, entre otras). Tel: 1525492688
lunes, 22 de junio de 2015
bienvenido
Etiquetas:
atencion individula,
autratamiento-escuela de reiki -yoga-meditacion-movimiento expresivo para una buena salud.arte-musica-,
AYURVEDA-MASAJES - ABIANGA-PUNTOS GATILLO. YOGA REIKI
Psicologa Socia-Reiki Master -Masajes Terapeuticos-HathaYoga-Meditacion- Movimiento Vital Expresivo-Flores de
Bach y California.Un Curso Milagros.
Contacto:
1558628949
centroantara@hotmail.com
antaras2000@yahoo.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario