sábado, 9 de abril de 2016

Mas sobre Reiki

LA VITALIDAD QUE EXPERIMENTAS EN LA VIDA COTIDIANA ESTA DETERMINADA POR TU CONECCION CUERPO-MENTE-ESPIRITU.
A TRAVES DEL REIKI PODES TRANSFORMARLA ADOPTANDO NUEVAS FORMAS DE CONTACTO CON TU SER INTERNO ,PRODUCIENDO ASI EL BIENESTAR TAN DESEADO y DISOLVIENDO EL STRESS Y OTRAS DOLENCIAS.

EL REIKI SIGUE EVOLUCIONANDO
Los aspectos más generales de la historia del Reiki son bien conocidos.
Deseo subrayar que, a pesar de que se ignoran muchos hechos sobre Mikao
Usui y los inicios de su búsqueda -la que culminó en el sistema Reiki-, al
comienzo dio amplia muestra de la unidad entre asistencia terapéutica y
actitud espiritual.
El Reiki de los comienzos era espiritual y altruista, incluso gratuito...
y los grandes fundadores de tradiciones como Buda o Jesús eran modelos de
realización para sus practicantes.
Desafortunadamente, la genealogía del Reiki-Usui ha tendido hacia la
pérdida del sustrato espiritual, desde el momento en que se trajo a
Occidente vía Hawai. El Reiki, originalmente abierto, accesible,
sencillo... se fue moldeando dentro de una estructura rígida, rigurosa,
elitista. Hay que recordar que no fue sino Hayashi, uno de los sucesores
de Usui, el que introdujo la separación por grados de entrenamiento e
iniciación, cuando el primer patriarca del sistema transmitía la maestría
de una sola vez. También reconocer que fue la Sra. Takata, en la tercera
generación de terapeutas Reiki, quien instituyó la normativa de la Alianza
Reiki en los Estados Unidos, con tarifas de hasta diez mil dólares por el
tercer grado, creando a su vez una jerarquía piramidal que restaba
facultades a sus iniciados y alumnos.
Hoy todo esto ha cambiado, y debe seguir cambiando para mejor.
El Reiki es un regalo de los Seres de Luz a la humanidad, un sistema de
sintonización con la energía-conciencia cósmica que es parte del vasto
Dharma, y en realidad una etapa más del camino del practicante espiritual.

Los nuevos maestros Reiki han roto con los impedimentos, ajenos al
espíritu original del patriarca Usui, que alejaban este sistema del
disfrute de todos los seres. Ahora mismo la formación es asequible por
cualquiera, y no pueden existir límites económicos para acceder a los
distintos grados, cuando la ética está presente. A su vez, se ofrece la
enseñanza y la facultad completa de transmisión a cada iniciado, de manera
que pueda servir independientemente en su actividad de ayuda y terapia.
A mi entender, cada grado otorga más facultades y responsabilidades a los
iniciados Reiki. Y la formación debe hacerse cada vez más holística e
integradora, lo cual es la tarea de cada maestro que es ordenado.
En estos momentos el Reiki se está transmitiendo más por medio de la
intuición y la buena fe (sin repetir los defectos mencionados arriba) que
por medio de un conocimiento amplio y reflexivo que se fundamentara en la
nueva holociencia.
Por ello es mi propósito desarrollar esta enseñanza hasta abarcar las
bases de la sanación causal y kármica, por el lado del sustrato científico
necesario a una formación de docentes realmente cualificados. Así como el
devolver la conciencia y práctica del sendero espiritual al Reiki, ya sea
sugiriendo sus vínculos con el Dharma budista, con el Tao, con el Tantra o
con otros sistemas de completación yóguica.




LOS TRES GRADOS REIKI
Como ya he mencionado, estos fueron una aportación del médico Hayashi,
alumno de Usui. De cualquier forma ya viene siendo una larga tradición el
impartir la formación Reiki por pasos, grados o niveles. Actualmente hay
maestros que han subdividido todavía más el entrenamiento, a veces hasta
la exageración de once niveles, lo cual puede encubrir simplemente un modo
de mantener cautivo al alumnado en una interminable carrera.
Por todo ello, en mi propia transmisión he elegido respetar el muy
ampliamente difundido sistema de tres grados, dándole además un contenido
muy preciso y significativo.
El iniciado Reiki-I se llama Servidor de la Luz, porque deseo enfatizar la
noción de servicio, de entrega, que es la base de amor y compasión
necesaria en toda práctica terapéutica. Este grado faculta para realizar
tratamientos por las manos, sea a uno mismo o a otro ser vivo. Por ello,
el sanador Reiki-I es un terapeuta manual.
El iniciado Reiki-II se llama Portador de la Luz, y faculta para realizar
tratamientos a distancia o mentales, por lo que el sanador Reiki-II es un
terapeuta psíquico.
El iniciado Reiki-III se llama Maestro de la Luz, y tiene la tarea de
enseñar el sistema a las sucesivas generaciones, así como transmitir las
ordenaciones (iniciaciones) a los nuevos sanadores.
En el apartado sobre sanación kármica o causal explicaré porqué todo se
resume en la Luz. De momento, ten en cuenta que existe una progresiva
capacidad de intervención del terapeuta, en cada grado, a la hora de
movilizar los recursos energéticos que resumimos en el término Reiki.
El terapeuta manual Reiki simplemente aplica sus manos conscientemente, la
intención es el activador, y la energía se vehicula de modo impersonal. El
sanador psíquico interviene voluntaria y personalmente en el proceso de
canalización, al elegir la modalidad de patrones energéticos que se
imprimen en el receptor. El maestro Reiki tiene la más alta
responsabilidad, al convertirse en un sostenedor del linaje de la
enseñanza, que significa que tiene por delante la tarea de equipararse
realmente con los guías espirituales que están en el origen de la
canalización, en los planos de pura Luz, y conforme alcance su propia
realización espiritual, el llevar creativamente el sistema Reiki a la
evolución con sus aportaciones maestras.




MEDICINA ESPIRITUAL
El Reiki se originó por la búsqueda de Mikao Usui del modo de sanación
empleado por los grandes maestros espirituales, lo que le llevó a
practicar las instrucciones de meditación -a este respecto- de un texto
budista hallado en un monasterio japonés.
En el Budismo existe una tradición de enseñanzas sobre medicina física,
psíquica y espiritual que son auspiciadas por el arquetipo de
sanador-iluminado, Sangye Menla, el Buda de la Medicina. En el Tibet,
durante siglos, estas enseñanzas se han conservado y transmitido de
maestro a discípulo, alcanzando un poderoso desarrollo de medios
curativos, en una extraordinaria síntesis de las medicinas de China e
India, además de los propios descubrimientos de los doctores tibetanos.

Lo importante en estas enseñanzas médicas es el énfasis en la confianza
hacia los principios espirituales, jerárquicamente superiores a la
manifestación física de las cosas, y organizadores de ésta. Es, así, una
ciencia médica espiritual, cuya aplicación supone la correcta actitud y
práctica espiritual del terapeuta o médico, así como su experiencia y
conocimiento metódico. Del mismo modo, los tratamientos son holísticos, en
el sentido de que abarcan una multitud de aspectos, desde la forma de
vida, habitat y localidad (geobiología, feng-shui), como dieta,
actividades, remedios farmacopeicos, terapias diversas (moxas, sangrías,
masaje, yoga), como finalmente el trabajo sobre la propia mente y
emociones.
El Reiki merece ser comprendido en este contexto de metodologías
holísticas de salud y desarrollo espiritual, y su aplicación debe
corresponder a esta comprensión. Especialmente por cuanto el Reiki ha
llegado a ser conocido por los humanos gracias a la práctica de unas
enseñanzas budistas de sanación, por parte de su revelador Mikao Usui. En
respeto a este origen, el Reiki puede ser reconocido como un tesoro de
enseñanzas reveladas para estos tiempos, dentro del vasto Dharma
universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario